Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

En la UNCUYO se realizará la Escuela de Invierno de Extensión AUGM 2019

Desde el 5 al 9 de agosto AUGM junto con la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UNCUYO llevarán adelante la Escuela de Invierno de Extensión AUGM: “Concepciones y herramientas para el desarrollo de prácticas sociales educativas”.

imagen En la UNCUYO se realizará la Escuela de Invierno de Extensión AUGM 2019

En el marco de la las acciones realizadas desde la Secretaría de Extensión y Vinculación y el Consejo Asesor de Extensión y Vinculación de la UNCUYO, en pos de la colaboración para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos a 2030, esta propuesta basa su lineamiento en el ODS número 4 que se refiere a “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para toda la vida para todos/as”.

Es así como la Escuela de Invierno de Extensión AUGM (EVI) se propone como objetivo generar un espacio de intercambio donde se potencien conocimientos y experiencias que colaboren en la formación de las y los participantes de la EVI 2019.

La escuela de Invierno de realizará del 5 al 9 de agosto de 2019 de 9:00 a 19:00 hs. en el Centro de Información y Comunicación de la UNCUYO, CICUNC, en sus Cilindro Central y  Cilindro Sur, y también en el Aula A de la Facultad de Ciencias Económicas (planta baja, edificio de gobierno).

 

Las inscripciones estarán disponibles hasta el 3 de julio "click aqui"

        Requisitos de los asistentes:

Docentes:

  •     Se priorizará no haber participado previamente de escuelas de extensión dictadas en la UNCUYO
  •     Se priorizará no haber participado del programa Sinergia dictado en la UNCUYO
  •     Se priorizará la representación de todas las unidades académicas de la UNCUYO

Estudiantes de la UNCUYO:

  •     Deben estar avanzados con un 75% de la carrera
  •     Deben haber trabajado en territorio

 

Sobre la Escuela de Invierno de Extensión AUGM

Lo importante a rescatar es que la escuela está planteada en formato taller para trabajar de manera más reflexiva, aplicada y concreta. Cada día se desarrolla un taller distinto el cual estará acompañado con la presentación de una Práctica Socioeducativa y recorriendo y  reflexionando conceptos sobre las mismas.

Además se tratarán las siguientes temáticas:

  • Reflexionar sobre el concepto de prácticas socioeducativas.
  • Cómo hacer para trabajar con él otro Noción de campo, diálogo de saberes y construcción de demanda.
  • Sistematización e informes. Datos e instrumentos, herramientas para el registro. El registro interdisciplinario.
  • Talleres de Evaluación aplicada: Desarrollar distintos tipos de evaluación de PSE, con la finalidad de analizar sus principales características aplicadas a una práctica específica. Formas de evaluar. Cuando la comunidad es parte de la evaluación.
  • Talleres de presentación de Experiencias: Presentar experiencias de Prácticas Socioeducativas a través de intervenciones artísticas. Las mismas serán seleccionadas previamente.

 

Contenido relacionado