Diplomatura en Expansión rápida del Maxilar
OBJETIVO GENERAL
Capacitar al profesional odontólogo en la identificación y tratamiento de alteraciones esqueletales maxilofaciales producidas por déficit en el crecimiento y desarrollo del maxilar en sentido transversal y sagital.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al finalizar el curso, el cursante será capaz de:
a- Conocer tipo de crecimiento normal y alterado de las estructuras craneofaciales
b- Diagnosticar cada tipo de Clase III de Angle existentes
c- Reconocer patologías dentoalveolares y esqueletales
d- Seleccionar el tipo de aparatología para cada caso según compromiso y edad
e- Desarrollar destreza en el manejo de las técnicas de disyunción maxilar
CONTENIDOS
MODULO 1-DIAGNOSTICO
Crecimiento y desarrollo cráneo-cérvico-facial. Esqueleto y musculatura. Tipos y teorías de crecimiento óseo. Relación anatómico funcional entre las estructuras. Edad cronológica, dentaria y oclusión. Pico puberal de crecimiento: su impacto en el desarrollo de las estructuras duras y blandas del sistema.
Desarrollo muscular, anatomía comprometida en la Clase III. Fisiopatología de los grupos musculares.
Diagnostico funcional: verificación termprana de habitos e interferencia sobre el crecimiento normal. Análisis de las vías aéreas superiores. Impacto sobre la oclusión de las funciones: respiración, deglución, postura.
Diagnostico clínico: evaluación morfológica normal y desviada del Sistema Estomatognático.
Biotipos: características diferenciales en relación al crecimiento. Cráneo, rostro y boca en cada uno de ellos. Indicadores clínicos de alteraciones esqueletales.
Diagnostico por imágenes: ortopantomografia en ambas denticiones. Rx de cráneo frente y perfil. Cefalogramas; Rickerts, Bjork JArabak, Mc Namara. Vert. Imágenes complementarias: cone beam system. Estudio de modelos. Índices.
MODULO 2- TRATAMIENTO
Fuerzas pesadas en ortopedia Maxilar. Biomecánica. Aplicaciones de fuerzas en sentido sagital y transversal. Rango y magnitud de las fuerzas empleadas.
Tipos de disyuntores: Hyrax, Mac NAmara, Haas. Carácteristicas, componentes, diseño. Su aplicación según edad y compromiso del problema. Concepto de anclaje. Programa de trabajo con cada uno de ellos. Etapas de tratamiento .Indicadores de avance: clínicos y por imágenes. Instrucciones al paciente y adulto responsable. Consecuencias de la disyunción sobre tejidos duros y blandos.
Otra aparatología de utilidad post disyunción: técnica fija, placas activo-funcionales, aparatología funcional. tracción elástica. Indicaciones.
Disyunción sagital: concepto clínico y mecanico de la fuerza extraoral.Respuesta tisular.Mascara de Delaire y de Petit: componentes, mecanismo de acción, ventajas y desventajas, indicaciones especificas de cada una de ellas.
CUERPO DOCENTE
DOCENTES INVITADOS
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN