Fundamentación
La armonización orofacial se fundamenta en la odontología estética y reconstructiva, buscando un equilibrio entre la función, la estética de la cara y la sonrisa. Implica la aplicación de técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas para corregir asimetrías, mejorar el contorno y volumen facial, y tratar disfunciones como el bruxismo y sonrisa gingival.
Desde otro punto de vista, la armonización facial puede cambiar por completo la vida personal, mental y social de una persona mejorando su autoestima.
El objetivo de la armonización es siempre transformar al paciente en su mejor versión, sin cambiar sus características principales. Desde un enfoque holístico que no solo busca la estética, sino también la salud y el bienestar del paciente. El desarrollo del temario está destinado tanto al profesional medico u odontólogo que recién se inicia en el mundo de la AOF, como para el que tenga experiencia, manteniéndose actualizado siempre.
Objetivo general
Crear en nuestros profesionales las habilidades básicas necesarias para realizar correctamente los procedimientos, logrando resultados armoniosos y satisfactorios para el paciente, evitando complicaciones, actuando con seguridad en el consultorio.
Objetivos específicos
- Comprender la anatomía y fisiología del tercio superior, medio e inferior del rostro, con énfasis en las estructuras relevantes para la armonización orofacial.
- Identificar los principios estéticos y proporciones faciales para un análisis facial integral.
- Conocer los diferentes materiales y productos utilizados en armonización orofacial (ácido hialurónico, toxina botulínica), sus propiedades, indicaciones, contraindicaciones y posibles complicaciones.
- Dominar los protocolos de bioseguridad y manejo de complicaciones en el consultorio.
Contenidos
Unidad 1: Conceptos de la Armonización Orofacial. 1.1: Aspectos Legales. Legislación vigente en Argentina. Incumbencias legales. Leyes. 1.2: Seguros de Mala Praxis (alcances). –
Unidad 2: Anatomía General aplicada en la AOF. Musculatura frontal. Musculatura glabelar. Musculatura región periorbitaria. Musculatura de las cejas. Musculatura infraorbitaria y nariz. Anatomía de cuello. Musculatura perioral. Musculatura mentón. Músculos maseteros.
Unidad 3: Toxina Botulínica. 3.1.: Composición. Mecanismo de acción. Nombres comerciales. Reconstitución y almacenamiento. 3.2: Tratamiento del tercio superior. Marcado facial. Tratamiento arrugas horizontales de la frente, línea C de convergencia. (Técnica 3 puntos Dr. Sebastián Cotofana) Tratamiento arrugas del ceño y arrugas verticales de la frente. Tratamiento patas de gallo. Lifting de cejas. Elevación de la cola de la ceja. tratamiento arrugas de los párpados inferiores. arrugas nasales. 3.3: tratamiento del tercio medio e inferior. cuello. marcado facial. tratamiento arrugas verticales del labio superior. líneas de marioneta. elevación comisura de la boca. tratamiento arrugas del mentón. tratamiento de la hipertrofia de maseteros. bruxismo. tratamiento del mentón. tratamiento del platisma. 3.4: recomendaciones postratamiento.
Unidad 4: Fillers dérmicos. 4.1: Marcas, densidades, características e indicaciones. Criterios de elección. Características. 4.2: Técnicas de abordaje. Anestesia tópica, infiltrativa e implantes con anestésicos incorporados. Implantes Biocompatibles y biodegradables. 2.3.: Cuidados pre y post implante. 4.3: ESCULTURA LABIAL Anatomía de labios. Planos anatómicos. Vascularización e Inervación. Proporciones. Dimensiones. Diagnóstico y tratamiento de desarmonías estructurales y funcionales de las 8 subunidades anatómicas de los labios. Técnicas de Modelado Labial: MD Codes. Técnica Rusa. Técnicas MD Codes. Técnica Rusa. Técnica de Cánulas. 4.4: MODELADO DE MENTÓN Mentoplastía de Aumento. - con toxina botulínica -con ácido hialurónico: Md Codes. Técnica 4 puntos. Manejo pre jowl: con aguja y con cánula. Proyección o alargamiento. Cuidados y márgenes de seguridad. 4.5 RINOMODELACION: Concepto de la Rinomodelación. Anatomía de la Nariz: Planos anatómicos. Estructura osteocartilaginosa. Vascularización. Inervación. Concepto de armonía de rostro. Ángulos. Proporciones. Dimensiones. Evaluación de diferentes tipos de narices. Integración de la Unidad nasal con el resto de las estructuras del rostro.
Unidad 5: HIALURONIDASA 5.1: Efectos adversos acido hialurónicos. Inmediatos, tardíos etc. 5.2: Manejo de hialuronidasa desde sobre corrección, edema prolongado, nódulos hasta embolia y necrosis. 5.3: Prevención y tratamientos. 5.4: Manejo de complicaciones.
Metodología de evaluación
Evaluación formativa mediante la presentación y discusión de casos clínicos. Evaluación sumativa del proceso mediante presentación de caso clínico final.
Arancel del curso
Argentinos
Inscripción: $87.500 Cuota mensual: $350.000 / Cantidad de cuotas: 7
Extranjeros
Inscripción: USD 150 Cuota mensual: USD 500 / Cantidad de cuotas: 7
Días y horario de cursado: 4° sábados de cada mes. De 9 a 19 hs
Inscripción
Nuevos alumnos de posgrado inscribirse acá.
Si realizaste recientemente una actividad de posgrado inscribite en el siguiente link.