Saltar a contenido principal

XIV Campaña de Prevención del Cáncer de Boca

La Facultad de Odontología, a través de su Secretaría de Extensión y de la asignatura Patología y Clínica Estomatológica, ponen en conocimiento el inicio de la 'XIV Campaña de Prevención del Cáncer de Boca. Prof. Dr. David Grinspan'. Controles Bucales Gratuitos del 11 al 14 de 8.30 a 12h y Charlas Científicas el 22 de agosto 2025

imagen XIV Campaña de Prevención del Cáncer de Boca

Cáncer de Boca y situación actual

Muchos cánceres pueden prevenirse con la eliminación de los factores de riesgo, como el consumo de alcohol y tabaco. Existen además factores adicionales que pueden incrementar el riesgo de padecer cáncer de boca, entre ellos la radiación solar, el trauma crónico (por dientes con cúspides filosas, reconstrucciones ásperas y desbordantes, prótesis mal adaptadas) y la infección con el virus del papiloma humano (VPH).

Resulta muy importante fomentar el autocuidado y el autoexamen de la cavidad bucal, por parte de los pacientes, intentando detectar tempranamente cualquier cambio que se aleje de la normalidad y realizar una consulta precoz. Además los profesionales deben recibir la formación adecuada para tender este tipo de consultas con pericia. 

Sobre la XIV Campaña de Prevención de Cáncer de Boca 2025

Este año se llevarán a cabo controles bucales gratuitos del 11 al 14 de agosto en el Servicio de Estomatología y Medicina Bucal (SEMEB), ubicado en el edificio de clínicas - PB y en los Hospitales: Universitario, Central y Lagomaggiore. Allí, estudiantes y docentes de la FO, recibirán a toda persona que desee revisarse y conocer las medidas de prevención. Invitamos a que se acerquen para realizarse un chequeo espontáneo e indoloro, como así también para conocer las técnicas de autoexamen bucal.

Conferencias y presentación de casos clínicos: el viernes 22 de agosto en el Aula Magna de la Facultad de Odontología se realizará el dictado de conferencias y exposición de casos clínicos. Las conferencias serán dictadas por investigadores y docentes de estomatología.

Los interesados en asistir a la conferencia deberán inscribirse aquí. El encuentro es sin costo, sin embargo quienes deseen recibir certificación, deberán traer 1 caja de leche en polvo para las escuelas que apadrinamos. 

Cronograma

08:00 Presentación Campaña / Agradecimientos a cargo de la Dra. Rivarola Emilce

08:15 Conferencia 1: Microbioma y carcinoma oral de células escamosas. Dr. Diego Grilli.

08:45 Conferencia 2: Inmunología en cáncer oral. Dr. Alejandro Sola.

09:15 Conferencia 3: Estudio de potenciales blancos terapéuticos en el cáncer oral. Dra. Flavia Bruna.

Coffe Break

Casos clínicos

10:30 Hospital Universitario: Aprendiendo a reconocer distintas lesiones en mucosa yugal. Juárez Donosso, MJ. Ingrassia ME. Scalia, G. Contreras, F.
10:40 Universidad de Mendoza: Granuloma Piogénico en paciente diabética. Romero, A.
10:50 OSEP: Dengue y osteonecrosis múltiple de maxilar y mandíbula. Reporte de un caso. Sansone, F. Zabala, W. Doña, C.  Valdemoros, P.
11:00 Hospital Central: Lesiones osteolíticas múltiples en los maxilares: reporte de un caso. Lavado, M.
11:10 Hospital Lagomaggiore: Incidencia de cáncer bucal durante el año 2025 en el consultorio de estomatología del Hospital Luis Lagomaggiore :  Morgante,  J.  Sinatra, A. Burgos R. Rivarola, E.
11:20 OSEP: Ameloblastoma Mandibular. Localización atípica. Abraham, C.
11: 30 Hospital Central: Tumor palatino de 30 años de evolución. Flores, E.
11:40 Hospital Universitario:  Pénfigo de peculiares manifestaciones. Scalia, G. Ingrassia, ME. Juarez Donosso MJ. Bort.
11:50 Hospital Notti: Síndrome de Steven Johnson: presentación de un caso clínico. Sanchez Martini PF, Beatrice A, Fernández Tapia MJ, Meneses M, Galdeano F.
12:00 Hospital Lagomaggiore: Pénfigo vulgar: una variante poco frecuente. Burgos, R. Piera, M. Scocchi, J. Formaggia, V.  Morgante, J.  Suárez Módica, F. Borzotta, M F. Rivarola, E.
12:10 Altoliniers: Tratamiento con láser en estomatitis por inmunoterapia. Sansone, F. Lang, L.
12:20 Hospital Lagomaggiore, dermatología: Manifestaciones orales en recién nacidos. Sinatra, A.  Dattilo, MC. Scocchi, J.  Formaggia, V. Abaca, MC.  Marabini, N. Rivarola, E.  Tennerini, ML.

Contenido relacionado