Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Se llevará a cabo el encuentro: 'Drones en la clínica: la gestión emocional'

La práctica clínica en las Ciencias de la Salud enfrenta, en la actualidad, una serie de desafíos desde la perspectiva del encuentro con el paciente, derivados de una sociedad compleja y demandante de servicios de salud efectivos y en tiempos acotados.

imagen Se llevará a cabo el encuentro: "Drones en la clínica: la gestión emocional"

INSCRIPCIONES AQUÍ

La actividad se llevará a cabo el día 25 de abril 2025 de 8.30 a 12 hs. en el Hospital Universitario.

Si bien la mayoría de los estudios y autores coinciden que la formación académica de la clínica cubre con satisfacción las exigencias de contenidos conceptuales y procedimentales, se destaca la necesidad de acompañar la formación de posgrado con instancias que promuevan el desarrollo de habilidades y competencias emocionales a fin de responder con éxito a las demandas de salud en un contexto que presenta dificultades y consecuencias del desgaste laboral.

El encuentro que se presenta tiene el objetivo de introducir a los profesionales en la problemática de la toma de decisiones desde la perspectiva ética y la gestión de las emociones en el vínculo profesional, en la identificación psicológica de las emociones y su base neurológica, en las consecuencias de la gestión emocional en la clínica y la formación académica en las especialidades de salud. La perspectiva que se asume es interdisciplinar, en una integración de la Filosofía, la Psicología y la Clínica de Odontología y Medicina. La actividad propone la integración de profesionales de diferentes instituciones de salud pública de la provincia, para efectivizar un marco de vinculación académico.

La propuesta de la cátedra de Antropología Filosófica se integra a las acciones y objetivos de la gestión académica de nuestra Unidad Académica, en cuanto al acompañamiento de los profesionales en la orientación laboral y la motivación para el perfeccionamiento laboral. Esta invitación completamente libre y gratuita, y será dictada por los siguientes disertantes: 

Francisco Peñalver-Médico neurólogo

  • Instructor de Residentes en el Hospital Lagomaggiore, Mendoza

Luis Parra

  • Médico pediatra
  • Jefe del Servicio de Neumonologia Pediátrica
  • Hospital Pediatrico Dr Humberto Notti, Mendoza.
  • Director del Programa Provincial de Fibrosis Quistica
  • Vicepresidente de la Asociación Argentina de Profesionales en Fibrosis Quística

Gustavo Cimino

  • Médico clínico
  • Docente de Medicina Interna, Facultas de Ciencias Médicas, UNCuyo

Sergio Saenz

  • Esp. y Licenciado en Filosofía
  • Prof. Titular Facultad de Odontología, UNCuyo
  • Area de Humanidades en Salud

María Milagros Sarmiento

  • Odontóloga
  • Integrante del Equipo de Educación a Distancia, Facultad de Odontología, UNCuyo
  • Docente de Diagnóstico social y clínico preventivo, Facultad de Odontología, UNCuyo

 Fortalezas de la oferta: brindar una instancia para:

  • Reconocer el vínculo entre las Ciencias de la Salud y las Humanidades, en consonancia con las tendencias actuales a nivel de formación académica.
  • Favorecer el análisis interdisciplinario dentro del ámbito de la relación profesional-paciente y la práctica clínica actual.
  • Complementar, desde una perspectiva interdisciplinar, la construcción del marco teórico de las prácticas de clínica en el ciclo de formación de especialidades de Odontología y Medicina integral, con el aporte de la Antropología Filosófica y la Psicología.

Objetivos generales

  • Favorecer la incorporación de diferentes perspectivas a nivel de las Humanidades en Salud.
  • Reconocer la influencia de factores de orden emocional en la construcción de la identidad profesional del odontólogo/a y el médico/a.
  • Identificar las nuevas perspectivas de las Humanidades en Salud en referencia a la crítica del modelo racionalista tradicional en la práctica y la teoría clínica.

Modalidad de desarrollo: Actividad presencial.

Requisitos para su acreditación

  • La asistencia se controla en una planilla. Al finalizar el encuentro, los participantes elaboran una encuesta sobre contenidos del encuentro.
  • Para obtener la aprobación del Encuentro el asistente debe asistir al 100 % de la actividad.

Destinatarios: Graduados de Odontología, Medicina y demás especialidades de salud, estudiantes de grado de la FO.

Contenido relacionado