La presentación estará a cargo del rector Arturo Somoza y la
coordinadora del CAP (Consejo Asesor Permanente), Adela Monge, el
próximo lunes 29 de noviembre, a las 10, en el CICUNC (Centro de
Información y Comunicación de la UNCuyo).
En el encuentro, el
rector disertará sobre “El aprovechamiento de las nuevas tecnologías de
la información y comunicación para la vinculación de la Universidad con
la comunidad. Desafíos y perspectivas”. También expondrán el académico
chileno Jorge Marshall sobre “El aporte del conocimiento científico
para el fortalecimiento de las políticas públicas locales” y la
directora del Programa de Seguridad Humana, María Elina Gudiño, docente
de la UNCuyo , sobre “Las potencialidades del uso de las nuevas
tecnologías de la información y comunicación para la divulgación
científica”.
Sitio Web
La página www.politicaspublicas.uncu.edu.ar
ha sido diseñada y construida para acercar y divulgar el conocimiento
científico a la comunidad, de manera accesible y con un lenguaje
sencillo, a través de la publicación de artículos y estudios que
producen los investigadores de la Universidad, vinculados con el
desarrollo de políticas públicas.
Asimismo, constituye una
‘puerta’ hacia los informes completos de las investigaciones que serán
cargados en el Sistema Integrado de Documentación de la Universidad (SID
Digital).
Se trata de una herramienta de información que trabaja
con las problemáticas que afectan a la provincia, que se organiza en
seis áreas temáticas: Ambiente y Ordenamiento Territorial; Salud;
Economía, Producción y Trabajo; Educación; Desarrollo Humano y Cultura;
Justicia y Seguridad.
Hasta el momento cuenta con el aporte de
más de 50 artículos producidos por docentes, graduados, estudiantes de
grado y personal de apoyo académico (que integran equipos de
investigación de la Universidad o que desarrollan investigaciones, cuyos
resultados pueden contribuir a la formulación de políticas públicas de
Mendoza)
Plataforma de Información
El
desarrollo de la “Plataforma de Información para Políticas Públicas”
propone un espacio de divulgación para que los resultados de las
investigaciones e informes académicos, que produce la Universidad,
puedan ser presentados en artículos de fácil lectura.
La
propuesta del CAP surgió a partir “Estudio Demanda de Educación Superior
en la Provincia de Mendoza”, realizado en 2008, que identificó
múltiples demandas dirigidas a la Universidad respecto de la formación
de recursos humanos y de su rol social. Se destacó la necesidad de una
mayor participación e involucramiento en temáticas estratégicas para el
desarrollo de la provincia: ambiente, energía, minería, innovación
productiva y, también, temas de alto impacto social como justicia y
seguridad, educación y salud.
La Plataforma tiene como objetivo
poner a disposición del Estado (en sus distintos niveles y espacios de
ejecución) datos, información, opinión experta y calificada que
contribuya en la formulación de políticas de Estado.
¿Qué se entiende por “políticas públicas”?
Las
políticas públicas pueden comprenderse, en relación al concepto de
ciudadanía, como el conjunto de respuestas que el Estado ha dado o debe
dar a un cúmulo de necesidades y demandas sociales.
Sus
requisitos fundamentales son: basarse en evidencias, sustentándose en
investigaciones y estudios sistemáticos sobre el problema o necesidad
que se pretende atender y no sobre opiniones o intuiciones.
Jorge Marshall Rivera
Ingeniero
comercial de la Universidad de Chile, doctor en Economía de la
Universidad de Harvard, profesor en diversas Universidades y consultor
internacional en materias de políticas públicas. Ha publicado artículos
acerca de la economía chilena, orientados principalmente a la política
macroeconómica, la economía financiera y el desarrollo económico. Es
columnista de El Mercurio.
Desde 2006, se desempeña como
presidente de Expansiva, un centro de pensamiento dedicado a las
políticas públicas en Chile y América Latina.
María Elina Gudiño
Doctora
en Geografía, magíster en Desarrollo, Planificación y Políticas
Públicas, con mención en Planificación Regional. Docente investigadora
Categoría 1, profesora titular efectiva de la cátedra de Geografía
Económica en la Facultad de Filosofía y Letras y docente de Posgrado en
temas de Ordenamiento Territorial.
Directora del la revista
científica Proyección. Actualmente dirige 11 proyectos, entre tesis de
maestría, doctorados e investigaciones, algunos internacionales.
Para más información, comunicarse con el CAP al teléfono (0261) 413-5000, interno 3063, o al correo-e: politicaspublicas@uncu.edu.ar
X Jornadas de investigación III Posgrado, segundas on line
En el mes de diciembre se llevarán a cabo las X Jornadas de Investigación y III de Posgrado. Ciclo lectivo 2014-2015
Nov 19, 2015