La Universidad Nacional de Cuyo lidera un camino que une innovación, compromiso social y una visión nueva dentro del desarrollo educativo. Con esta visión surgió Impulsores UNCUYO, un programa en el que, a través de diferentes modelos de campañas de captación de fondos, se busca hacer realidad proyectos transformadores que impactarán en la calidad de vida de la región y que generarán oportunidades para estudiantes, profesionales y la comunidad en general.
Comunidad que cree, comunidad que crece es la frase que sintetiza el espíritu de este programa.
Odontología móvil para la comunidad mendocina
En nuestra Facultad el proyecto a realizar consiste en la transformación de nuestro móvil para la atención de servicios de salud bucal en comunidades vulnerables y resolución de patologías con calidad comparable a las realizadas en las clínicas de la Facultad. Esto permitirá a su vez fortalecer las prácticas socioeducativas de los estudiantes.
"Esta unidad móvil es un testimonio de nuestra dedicación a llevar bienestar a cada rincón. Estamos construyendo un futuro más saludable para las generaciones venideras, opina Camila Quiroga estudiante de 5to año.
↦ Quienes estén interesados en donar, deben ingresar a la página de Impulsores y hacer clic en el botón Doná.
Una universidad que piensa en grande
Todos estos proyectos forman parte de las estrategias de Impulsores UNCUYO, la oficina de fundraising pionera dentro de las universidades públicas del país. Basada en valores de transparencia y confianza, Impulsores trabaja para conectar a la Universidad con el sector privado, fundaciones y egresados, en la búsqueda de que las ideas se transformen en acciones con impacto real.
Gabriel Fidel, vicerrector de la UNCUYO, explica que el objetivo del programa no es solo recaudar fondos sino construir alianzas, generar innovación y aportar soluciones concretas a los desafíos de la comunidad. En ese sentido destaca que la Universidad Nacional de Cuyo ha escuchado el llamado de su egresados, muchos de ellos han tenido éxito como empresarios, como líderes en instituciones, pymes, como directores de instituciones educativas, quienes expresan continuamente su deseo de retribuir a la Universidad todo lo que a ellos les brindó.
"Es un claro gesto de agradecimiento, incluso hay otros egresados que han expresado su voluntad de colaborar estrechamente con la Universidad para potenciar su desarrollo científico y de investigación", comenta Fidel.
"Estamos construyendo un ecosistema de innovación en el que nuestros egresados, como actores clave del sector productivo, se convierten en nuestros principales aliados para impulsar el crecimiento y desarrollo de nuestra universidad", sintetiza el Vicerrector.