Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Odontología Restauradora (Operatoria Dental y Biomateriales)

La carrera proveerá recursos humanos altamente capacitados para aplicar, investigar y generar métodos y técnicas preventivas y de tratamiento acordes a los avances científicos que se sucedan.

imagen Odontología Restauradora (Operatoria Dental y Biomateriales)

Director/a

Od. Esp. Daniel Martucci

Información

La especialidad en Odontología Restauradora adquiere importancia para la formación académica y profesional, ya que proporciona los saberes necesarios para la resolución de problemas de índole clínica, referidos al diagnóstico y restauración de lesiones dentarias cariosas y no cariosas complejas con materiales de inserción plástica/rígida. Adecuando los aprendizajes teórico-prácticos adquiridos a la necesidad estética y funcional del paciente, con el fin de obtener y mantener niveles óptimos de salud bucal como componente de la salud integral.

Los contenidos que aborda son fundamentales en la formación profesional del odontólogo, en tanto, contribuyen a conocer, ejecutar y evaluar de manera criteriosa en lo científico y ético las diversas técnicas, materiales e instrumental necesarios para la resolución de lesiones de los tejidos duros del diente de mayor complejidad.

Las estrategias de enseñanza-aprendizaje a utilizar articulan la teoría y la práctica a través de la generación de espacios de reflexión. Favoreciendo la participación e intercambio de opiniones, promoviendo el estudio independiente, la investigación, brindando información pertinente, actualizada y demostraciones, que permitan la apropiación de conocimientos y competencias necesarias para este nivel de complejidad.

El área tecnología comprende la formación en tecnologías digitales, de realidad aumentada y virtual, de comunicación y colaboración. Las nuevas tecnologías en odontología digital están revolucionando la forma en que se brinda atención dental, permitiendo a los odontólogos ofrecer tratamientos más precisos, eficientes y personalizados. Estas tecnologías están mejorando la atención y el tratamiento de los pacientes y cambian la forma en que se practica la odontología.

El área de formación está constituida por las Asignaturas que forman el plan de estudios con clases presenciales o mediadas por tecnologías (presencialidad remota).

El área de aplicación clínica desarrolla las actividades asistenciales en las clínicas de la Facultad, con la atención de pacientes. 

El área de laboratorio involucra las actividades de workshop, manejo de escáner, impresoras, trabajos sobre modelos dentarios de práctica, manejo de microscopios, entre otros.

Esta articulación entre la teoría y la práctica es fundamental en una especialización de estas características (asistencial/clínica). Las áreas curriculares constituyen delimitaciones que a su vez están interrelacionadas (teoría y práctica), siendo las actividades curriculares, seleccionadas específicamente para cumplir con los objetivos de esta especialización.

Programa de Estudios

ÁREA OPERATORIA DENTAL - Operatoria Dental de Mínima Invasión. - Nuevos Diseños de Instrumental para Operatoria. - Restauraciones de Incersión Plástica (Resinas, Cementos y amalganas). - Restauraciones de Incersión Rígida Estéticas (Inscrustaciones, Carillas y Coronas). - Restauraciones de Inserción Rígida Metálicas (Inscrutaciones y Pernos). - Restauraciones del Diente Endodónticamente Tratado. - Blanqueamiento Dentario. - Técnica de Laboratorio Dental.

ÁREA DE BIOMATERIALES - Ciencia de Materiales. Materiales Dentales Restauradores. - Ensayo y Normalización de Materiales Dentarios.

ÁREA DE MATERIAS AFINES - Periodoncia. - Cariología. - Estomatología. - Oclusión.

ÁREA DE INVESTIGACIÓN - Metodología de la Investigación. - Introducción a la Estadística. - Redacción del Trabajo Científico. - Búsqueda Bibliográfica. - Lectura Crítica de Trabajos de Investigación.

ÁREA HUMANÍSTICA - Bioética. - Curso de Apoyo en Inglés.

Contacto e informes

0261 4135000 - int: 2834 posgrado@fodonto.uncu.edu.ar WhatsApp: +54 9 2612 57-0294

Requisitos para la admisión

  • Demostrar dominio de idioma inglés
  • Presentar matrícula habilitante
  • Presentar fotocopia del Título
  • Presentar fotocopia del acta de nacimiento
  • Presentar seguro de mala praxis
  • Presentar currículum vitae
  • Dos fotos carnet

La selección se realizará una vez analizados todos los requisitos solicitados para su admisión por el Director y el Comité Académico.