Introducción
El 12 de mayo es reconocido internacionalmente por la Federación Europea de Periodoncia y la Federación Ibero Panamericana de Periodoncia como día de las encías. Fue creado hace 11 años, y en nuestro país, ya ha sido incorporado al calendario del Ministerio de Salud de la Nación y forma parte del calendario de nuestra casa de estudios. Este día tiene como objetivo destacar que la salud de las encías es un factor clave para la salud integral a lo largo de la vida y está dirigido al publico en general.
También tiene como objetivo recordar a la comunidad que la enfermedad de las encías es un problema de salud pública relevante porque está asociada con importantes problemas de salud sistémicos y/o crónicos, como diabetes, infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular, enfermedad renal crónica, resultados adversos del embarazo, artritis reumatoide, enfermedad de Alzheimer y más.
Las enfermedades de las encías, también conocidas como enfermedades gingivoperiodontales, son enfermedades inflamatorias crónicas que afectan los tejidos que rodean y sostienen los dientes. Las más conocidas son Gingivitis y Periodontitis. Son altamente prevalentes en la población, y aunque son prevenibles y con tratamiento adecuado son reversibles, un gran número de personas que las padecen, desconocen los síntomas y su importancia. Entre los signos más frecuentes podemos reconocer, mal aliento, encías rojas e inflamadas, dolor y/o sangrado en las encías, dolor al masticar, dientes flojos, dientes sensibles, encías retraídas o dientes que se ven más largos de lo normal. Las causas son la mala higiene bucal, acumulación de placa, que se endurece y se convierte en sarro o tártaro.
Objetivo: Concientizar a la comunidad sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades de las encías a través de una serie de iniciativas de educación y comunicación.
Descripción del Proyecto
Nuestra FO, junto al equipo docente de las asignaturas Periodontología I y II realizarán una serie de actividades para la semana del 12 a 16 de mayo. La SAP para la campaña de de este año 2025, utilizará el lema “Cuidar tus encías ahora, es prevenir enfermedades mañana” Este lema nos permite dirigir las actividades hacia la niñez, juventud y seniors.
Plan de Acción
Las actividades de la semana de las encías se llevarán a cabo este año, entre el lunes 12 de mayo al viernes 16 de mayo.
Dentro de las actividades a desarrollar encontramos:
- Charlas educativas: Invitar a los pacientes que concurren a las clínicas de la Facultad de Odontología, a acercarse al stand que se armará en la semana de las encías para recibir información y asesoramiento acerca de las enfermedades periodontales. Las mismas estarán a cargo de estudiantes acompañados por los docentes.
- Campañas en redes sociales: Convocar a los alumnos, profesores y personal de apoyo académico a usar hashtags como #GumHealthDay para llegar a más personas.
- Material informativo: Invitar a los estudiantes a diseñar folletos o infografías sobre cómo prevenir la gingivitis y la periodontitis para que distribuyan a sus pacientes.
- Eventos comunitarios: Organizar la atención de pacientes en las clínicas de la facultad, para que realicen la consulta y el asesoramiento respecto de las enfermedades de las encías. En esta oportunidad la invitación estará dirigida a nuestros alumnos estudiantes y personal de apoyo académico de nuestra Facultad. (Según la cantidad de sillones disponibles por Secretaría Académica, la atención de pacientes se llevará a cabo mediante un turno solicitado por los interesados.)
Cronograma
- Martes 13 de mayo de 9 a 11 hs: Atención de estudiantes y Personal de Apoyo Académico.
- Viernes 16 de mayo de 9 a 11 hs: Atención de estudiantes y Personal de Apoyo Académico / Stand informativo en Sala de Espera para recibir las consultas de pacientes que concurren a los servicios de la Facultad de Odontología. Charlas informativas.
Conscientes de la relevancia de la salud de las encías en el bienestar general, queremos invitar a todas las personas interesadas a participar en este espacio de intercambio abierto. Nuestro propósito es proporcionar orientación, responder preguntas y escuchar inquietudes, en busca de promover el cuidado adecuado y la prevención de problemas bucales. Juntos, podemos construir una comunidad informada y comprometida con su salud. Docente coordinadora de la actividad: Od. Esp. Marcia Herrera