EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
- Fundamentación
La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Cuyo se ordena hacia el desafío en la formación de recurso humano odontológico de pregrado, grado y postgrado en educación superior.
Es así que, la Educación a Distancia en odontología se orienta como una modalidad educativa mediante la cual el proceso de enseñanza - aprendizaje se podrá desarrollar sin la presencia física de profesores y alumnos. Por lo cual, se trabaja y seguirá en constante estudio su aplicación, dado el carácter técnico-clínico de nuestra carrera lo que hace necesaria la aplicación de estrategias muy mediadas y combinadas de semipresencialidad cuando las mismas sean necesarias.
Por ello, la Facultad adhiere a este modelo pedagógico procurando alcanzar estrategias de comunicación e interacción, no sólo como formas alternativas de encuentro, entre los diferentes actores involucrados en el proceso educativo, sino también en la necesaria interacción entre sujetos y contenidos, contenidos y entornos, y sujetos con el sistema.
Se trabaja en:
- Identificar la demanda interna y/o externa de pregrado, grado y postgrado.
- Diseño de ofertas educativas para espacios curriculares articulando acciones con los docentes de la facultad.
- Acompañamiento y evaluación, pedagógica, tecnológica y administrativa, al proceso,a los resultados y al impacto de forma flexible, teniendo en cuenta los destinatarios y los procesos involucrados en los proyectos que se inicien.
- Fortalecer la vinculación intrainstitucional e interinstitucional a través de la educación a Distancia.
En todos los casos, las ofertas educativas con modalidad a distancia que se propongan en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Cuyo seguirán las pautas y reglamentaciones propuestas por las autoridades superiores del Rectorado de la UNCuyo.
- Marco Normativo
La presente reglamentación entiende por Educación a Distancia a lo señalado en las normativas ministeriales vigentes (Resoluciones Números: 1716/98 y 1717/04 del MECyT) respecto a la relación particular que emprende esta modalidad al abordar el proceso de enseñanza – aprendizaje desde una forma de estudio, donde los estudiantes no necesariamente tienen que asistir al aula. No requiere la presencia física en esta u otras dependencias en las que se brinden servicios educativos. Universalmente está disponible para cualquier nivel de estudios, usándose con mayor eficacia para estudios de nivel universitario.
- Funciones
- Promover y organizar instancias de capacitación, perfeccionamiento y actualización en la utilización del recurso físico del área de EaD y el uso operativo del Campus Virtual a través de la plataforma UNCU Virtual.
- Ejecutar procesos de digitalización de materiales y sus componentes pedagógicos, tecnológicos, administrativos y de vinculación con el medio, que demande el desarrollo de los objetivos planteados.
- Trabajar coordinadamente la Secretaria Académica, Secretaria de Posgrado, la Direcciónde EaD, con el Referente de la Comisión Asesora que brindará asesoramiento, apoyo docente y pedagógico.
- Funcionamiento
- La Enseñanza Virtual es el propósito de la Facultad de Odontología de la UNCuyo para apoyar la docencia presencial por medio de recursos tecnológicos de la formación online. Estos medios facilitan el acceso de los estudiantes a los contenidos y materiales formativos de las distintas enseñanzas en cualquier momento e independientemente del lugar en que se encuentren.
- Componen al funcionamiento del área, disponer con material de trabajo específico, estudiantes, tutores y equipo de apoyo para un trabajo mediado y colaborativo.
- Por correo electrónico y por mediación de esta dirección y el Campus Virtual el estudiante estará en contacto con su tutor y recibirá el material necesario para desarrollar las unidades que comprenden el programa de estudio.
- Con el apoyo del material (textos escritos, vídeos, discos compactos) el estudiante resolverá los ejercicios prácticos regresándolos por el mismo medio para ser examinados.
- Habrá casos en que los estudiantes acudirán personalmente a la institución como al recibir tutorías, realizar exámenes, aclaraciones.
- La Dirección de EaD de la FOUNCuyo Pone a Disposición de la comunidad Universitaria el Apoyo a la Enseñanza Presencial:
- La Enseñanza Virtual pone a disposición del profesorado y los estudiantes un conjunto de herramientas de apoyo a las clases presenciales, accesibles a través de internet en una plataforma de formación online accesibles a través de internet en una plataforma de formación online
- Propone acceso a los contenidos siempre que lo desee y desde donde lo anhele. La disponibilidad de la plataforma de Enseñanza Virtual es absoluta: 24 horas al día, 7 días a la semana.
- Las herramientas de Enseñanza Virtual mejoran el contacto continuo entre alumnado y profesorado, facilitando la tarea tutorial de los docentes, que disponen de los medios necesarios para realizar un seguimiento real de los estudiantes.
- La Enseñanza Virtual es un paso más en el camino del autoaprendizaje y los sistemas de evaluación continua, modelo formativo preconizado en el Espacio de Educación Superior.
- Caminos a seguir en la Página de Educación a Distancia a partir del acceso Web a la Página Principal de la Facultad de Odontología UNCuyo y por Secretarias a Secretaria Académica
- Aspectos Normativos
- El Programa de Educación a Distancia
- Organización
- Funciones
- Curriculum Vitae
- Propuestas Educativa
- Tareas a Desarrollar Alcances y Límites
- Utilizar el patrimonio institucional con fines pedagógicos.
- Para utilizar la plataforma virtual y los recursos de la Sala de EaD se deberán solicitar autorización por nota a SecretaríaAcadémica a través de nota dirigida a la Dirección de EaD.Una vez dada la autorización, se deberá completar el formulario que suministra Educación a Distancia del Rectorado “Apertura de Nuevos espacios en campus”,esto lo realiza el responsable del área o contenidista de la Dirección de EaD.
- El tiempo que requiere la autorización de apertura de nuevos espacios en campus es de 7 (siete) días.
- Proporcionar a todos los docentes propuestas de Educación a Distancia y recursos de la Sala de EaD.de la Facultad de Odontología UNCuyo, brindando propuestas académicas como; elaboración de materiales, tutorías, capacitación y otros, es decir que la Sala de EaD sólo puede ser utilizada para el desarrollo y seguimiento de propuestas formativas con dicha modalidad.
- El docente que desee ingresar a la Sala de EaD lo podrá hacer de lunes a viernes de 10:00 a 14:00,horario en que se encuentra el responsable de cargar datos al sistema.
- Para Proponer cualquier cambio, sugerencias o quejas en la forma de administración de la Sala u otros, deberá hacerse por nota dirigida a Secretaría de Académica.
- Responsabilidades
- Es responsabilidad de quien esté a cargo de la Sala de EaD, el buen funcionamiento de los equipos y demás recursos que allí se utilicen y brindar el asesoramiento necesario para la administración del Campus virtual.
- Es responsabilidad de los Docentes, verificar el contenido que va ha exponer en la propuesta de EaD, que coexista con el interés académico y no atente contra la moral e integridad de las personas asistentes.
- No se permite conectar ningún dispositivo eléctrico sin antes consultar.
- La incorrecta utilización o deterioro de los recursos físicos estarán sujetos a sanciones, de acuerdo a la gravedad de los mismos.
- Las pautas generales de prestación del Servicio de Educación a Distancia, brinda la posibilidad de ofrecer a los docentes y a interesados en desarrollar cursos o asignaturas a distancia, la utilización de la plataforma UNCU Virtual dependiente del Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo.
- La plataforma debe ser utilizada para la enseñanza y capacitación en el pre-grado, grado, Ingreso a la carrera, posgrado, extensión, investigación como apoyo a la presencialidad o a propuestas solo de educación a distancia
- Está destinada para que se desarrollen propuestas a distancia, donde se pueda diseñar y producir materiales educativos como también realizar el seguimiento de las tutorías.
Autoevaluación
- Encuesta a usuarios sobre desempeño y funcionamiento.
- Balance de actividades anuales.