Saltar a contenido principal

Trabajando en el normal desarrollo de los Arcos Dentarios: Ortodoncia preventiva, interceptiva Ortopedia y Ortodoncia clínica.

Los invitamos a participar del curso 'Trabajando en el normal desarrollo de los Arcos Dentarios: Ortodoncia preventiva, interceptiva Ortopedia y Ortodoncia clínica' que comienza en agosto 2025 , de la mano de las Dras. Beatriz Esquembre y Marisa Chade.

imagen Trabajando en el normal desarrollo de los Arcos Dentarios: Ortodoncia preventiva, interceptiva Ortopedia y Ortodoncia clínica.

CUERPO DOCENTE

  • Directoras: Marisa Chade y Beatriz Esquembre.
  • Jefes de Clínicas: Cecilia Monte, Mercedes Oltra, Milagros Sarmiento.
  • Docente invitada: Rina Guerra, Alicia Denegri.

FUNDAMENTACIÓN

El curso será presencial con prácticas clínicas.

Corresponde a la sexta edición del curso Ortopedia y Ortodoncia Primer Nivel que se llevó a cabo con mucho éxito durante cuatro cohortes desde el año 2008. La 5ta edición de 2021 a 2024 se planteó con el agregado de ortodoncia preventiva e interceptiva que complementa la práctica de la ortopedia y ortodoncia en etapas iniciales del desarrollo. Desde la 5ta cohorte el posgrado se denomina “Trabajando para el normal desarrollo de los arcos: Ortodoncia Preventiva e Interceptiva, Ortopedia y Ortodoncia Clínica”.

El dictado de un curso básico en ortopedia maxilar y ortodoncia es necesario para adiestrar al odontólogo en diagnóstico y tratamiento, y la capacitación en ortodoncia interceptiva completa una formación integral para abordar con máxima eficiencia el tratamiento oclusal en niños y adolescentes.

El curso propone el inicio de la formación en esta especialidad con una mirada amplia y abierta tomando como referencia el aporte de diferentes escuelas prestigiosas con variados caminos para resolver problemas. El programa se actualiza en forma constante incorporando conceptos sobre Odontología digital, Alineadores, Microimplantes, Aparatología funcional preformada tipo myobrace y Pistas de Planas.

OBJETIVO GENERAL

Capacitar al profesional para adquirir un excelente manejo del juego equilibrio/desequilibrio oclusal en relación con el sistema estomatognático y brindar herramientas para interceptar y resolver problemas ortopédicos u ortodóncicos de complejidad intermedia, priorizando la prevención, en una actitud orientada hacia la salud integral. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Conocer los distintos tipos de disgnasias maxilofaciales y su posible etiología.
  • Reconocer puntos, planos y ángulos craneofaciales para realizar una nefelometría y comprenderla. Incorporar Cone beam: uso, indicación e interpretación.
  • Reconocer la importancia de un diagnóstico precoz, integral y funcional.
  • Reconocer las disfunciones como posible etiología de una maloclusión y su abordaje.
  • Interceptar maloclusiones en su proceso de formación y reconocer la oportunidad de tratamiento y las distintas opciones terapéuticas.
  • Aprender a plantear objetivos estéticos y funcionales.
  • Elaborar un plan de tratamiento reconociendo la necesidad de tratamiento en una y dos fases.
  • Relacionar los distintos tipos de disgnasias maxilofaciales con las distintas disfunciones, enfatizando en la etiopatogenia funcional de las maloclusiones.
  • Acompañar la transición del desarrollo de la oclusión desde la ortodoncia preventiva e interceptiva en las diferentes etapas del crecimiento y desarrollo.
  • Tratar al paciente portador de distintas maloclusiones con la técnica más adecuada para ese caso en particular y su edad.
  • Dominar las distintas mecánicas de arco recto y técnicas afines para el tratamiento de distintas anomalías.
  • Obtener elementos necesarios para reconocer y evaluar los signos y síntomas de disfunción de la ATM.
  • Adquirir conocimientos sobre las técnicas convencionales y las más actuales para ofrecer el plan de tratamiento más óptimo. 

CONTENIDOS

Diagnóstico: Estructuras anatómicas craneofaciales. Telerradiografías laterales y frontales de cráneo, panorámicas, oclusales, carpales y periapicales. Análisis e interpretación de los estudios cefalométricos: Steiner, Ricketts, Harvold, BjörkJarabak, Powell, Twist y Mc Namara.

Determinación del biotipo facial: VERT. Estudio cefalométrico estático y dinámico. VTO. Estudio de crecimiento y desarrollo cráneo-facial. ATM: Conocimientos generales. Examen clínico. Diagnóstico. Interpretación. Modelos: Impresiones, confección de modelos, preparación y zocalado. Estudios, índices y mediciones. Clasificación de Angle. Llaves de Andrews. Montaje en articulador. Fisiología de la oclusión. Salud periodontal. Métodos complementarios de diagnóstico: radiografías, tomografías, Cone beam, Resonancia magnética. Uso racional de los estudios complementarios de diagnóstico. Interpretación.

Historia clínica: ficha, anamnesis, fotografías. Estudio de las funciones: Respiración, postura, fonación y deglución. Bruxismo. Relacionar los distintos tipos de disgnasias maxilofaciales con las distintas disfunciones, enfatizando en la etiopatogenia funcional de las maloclusiones. Ortodoncia Preventiva e Interceptiva: Asesoramiento materno- Infantil. Aparatología fija y removible y mecánica de tratamiento. Contención.

Aparatología y mecánica de tratamiento: Conceptos de fuerzas ortopédicas y ortodóncicas, anclaje y movimientos. Conocimiento de aparatología removible y fija. Tratamiento en dos etapas. Tratamiento precoz: Oportunidad, aparatología. Distintos medios terapéuticos.

Técnica de colocación y cementado de brackets y bandas. Arcos y alambres: propiedades, usos y manejos. Biomecánica: Fuerzas en ortopedia y ortodoncia. Tipos. Histofisiología del movimiento dentario. Typodont: Mostración de las distintas mecánicas de tratamiento para las diversas anomalías. Doblado de alambres: confección de arcos y dobleces de distinto orden. Cantilever. Microimplantes: Usos e indicaciones. Contención: Tipos.

Etapa Clínica: Logrados los conocimientos se concretarán sobre pacientes seleccionados hasta finalizar el plan de tratamiento. Presentación de casos clínicos con análisis y discusión.

Cursado

3er martes de cada mes 9 a 19 hs

Destinatarios

Odontólogos

Inscripción

Nuevos alumnos de posgrado inscribirse acá.

Si realizaste recientemente una actividad de posgrado inscribite en el siguiente link.

Informes y contacto

Mail: posgrado@fodonto.uncu.edu.ar

Teléfono: 0261 4135000 - interno: 2834

Comunícate al WhatsApp (hacé clic en el enlace): +54 9 2612 57-0294