Cirugía Plástica Periodontal y Periimplantar
Los invitamos a participar del curso: 'Cirugía Plástica Periodontal y Periimplantar: Principios de cirugía plástica periodontal y estética bucal aplicada a dientes naturales e implantes (manejo de los tejidos)', de la mano del Od. Esp. Alejandro Caram, el Co-Director José Riera y Jefe de Clínicas: Martín Ianardi.

FUNDAMENTACIÓN
Dada la gran demanda de pacientes que asisten a la Facultad de Odontología para tratamiento odontológico, y siendo la enfermedad periodontal de gran prevalencia en la población, de la cual el 80% de la comunidad presenta cierta afección periodontal en diferentes grados, es imprescindible actualizar y perfeccionar al odontólogo en el tratamiento, para dar una respuesta a problemas que ocasionan estas patologías.
Es fundamental formar al odontólogo en estas temáticas, no solamente para abordar los problemas periodontales de la comunidad, sino también para permitirle y facilitarle el ingreso a las especialidades que la Institución propone.
En los últimos años, la periodoncia e implantología bucal produjeron gran número de publicaciones científicas sobre variadas técnicas o métodos que tienen como objetivo compensar y reparar los tejidos gingivales y mucosa periimplantaria, buscando función y estética gingival relacionada a dientes y/o implantes. Este curso propone adecuar el minucioso conocimiento de las estructuras biológicas y técnicas involucradas aplicables a las necesidades de los pacientes, tanto en dientes como implantes.
OBJETIVO GENERAL
Que el cursante sea capaz de:
1) Diagnosticar y tratar integralmente al paciente con compromiso de los tejidos periodontales y periimplantarios.
2) Adquirir las destrezas clínicas para preservar o recuperar los tejidos blandos periodontales y periimplantares, como recursos que coadyuvan al logro de los objetivos terapéuticos, estéticos en el paciente periodontal.
3) Respetar los principios biológicos de los tejidos periodontales y periimplantares y su manejo en relación con otras disciplinas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Actualizar la anatomía de la interfase diente/implante y los tejidos circundantes y la etiopatogenia de las alteraciones mucogingivales periodontales.
- Establecer la importancia de la preparación del paciente para la cirugía periodontal y de la reevaluación periodontal como etapa decisiva para la continuación del tratamiento.
- Establecer la preparación del paciente, con análisis del sitio quirúrgico y anatomía local.
- Adecuar los tejidos periodontales sanos a requerimientos de la estética o de la odontología restauradora y rehabilitadora.
- Diagnosticar, clasificar, analizar y planificar las estrategias de tratamiento de las lesiones muco-gingivales y alteraciones perimplantarias.
- Determinar las indicaciones y contraindicaciones de las diferentes modalidades de cirugía plástica periodontal y el análisis de predictibilidad.
- Realizar distintas técnicas de manejo de tejidos blandos y suturas sobre modelos para la práctica.
- Describir, diferenciar y realizar las técnicas quirúrgicas de cirugía plástica periodontal para abordar y mejorar la condición periodontal de los pacientes con dientes e implantes.
CONTENIDOS
- Nivelación: recuperación y actualización de conocimientos previos (aspectos anatómicos e histológicos de los tejidos periodontales y periimplantares, etiopatogenia de los defectos muco-gingivales. Fundamento biológico, fenotipos periodontales y tejidos supracrestales.
- Defectos muco-gingivales periodontales y de la mucosa periimplantaria: diagnóstico, clasificación, características, análisis y valoración terapéutica.
- Objetivos de la cirugía plástica periodontal y procedimientos que involucra: su valor terapéutico, indicaciones, contraindicaciones. Evaluación de los parámetros que deciden la oportunidad quirúrgica y el procedimiento. Valoración estética, predictibilidad.
- Preparación quirúrgica: quirófano, instrumental, asepsia, antisepsia, esterilización, mesas quirúrgicas. Principios quirúrgicos. Planificación quirúrgica. Reparos anatómicos, irrigación, inervación.
- Colgajos periodontales para corregir defectos muco-gingivales: clasificación, incisiones, indicaciones, contraindicaciones, ventajas, desventajas, cicatrización postquirúrgica.
- Alargamiento quirúrgico de la corona clínica. Sonrisa gingival. Equiparación de márgenes. Erupción pasiva.
- Injertos gingivales: clasificación, indicaciones, elección del área dadora y remoción del injerto. Recubrimiento radicular. sensibilidad técnica de los procedimientos. Aumento de tejido queratinizado. Corrección de bridas y frenillos.
- Técnicas de preservación alveolar, indicaciones y procedimientos.
- Determinantes de estética facial, bucal y dental bucal en dientes e implantes.
- Suturas: tipos, materiales. Cuidados postquirúrgicos.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
- Se realizará evaluación formativa continua a través de listas de cotejo.
- Presentación y discusión de casos clínicos.
- Evaluación sumativa del proceso de aprendizaje por medio de coloquio final.
Cursado
Días de cursado: 4to lunes de cada mes.Destinatarios
Ser Odontólogo, graduado de Universidad pública o privada.Inscripción
Nuevos alumnos de posgrado inscribirse acá.
Si realizaste recientemente una actividad de posgrado inscribite en el siguiente link.
Informes y contacto
posgrado@fodonto.uncu.edu.ar
0261 4135000 - int: 2834
WhatsApp: +54 9 2612 57-0294