Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
- Alfaro LL. Atlas de patología de los maxilares. Madrid: Ripano; 2011.
- Aprá RM. Semiología clínica humana. Mendoza: Lotfi; 2003.
- Bagán SJ, Ceballos SA, Bermejo FA, Aguirre UJ, Peñarrocha DM. Medicina oral. Barcelona: Masson; 1995.
- Becker R, Morgenroth K. Patología de la cavidad bucal. Barcelona: Salvat; 1982.
- Bhaskar SN. Patología bucal. Buenos Aires: El Ateneo; 1984.
- Boraks S. Diagnóstico Bucal. Sao Paulo: Artes Médicas; 2004.
- Borghelli RF. Temas de patología bucal clínica: con nociones de epidemiología bucal. Vol. 1. Buenos Aires: Mundi; 1979.
- Borghelli RF. Temas de patología bucal clínica: con nociones de epidemiología bucal. Vol. 2. Buenos Aires: Mundi; 1979.
- Cabrini RL. Anatomía patológica bucal. Buenos Aires: Mundi; 1988.
- Carey CF, Lee HH, Woeltje KF, directores. Manual Washington de Terapéutica médica. Barcelona: Masson; 2000.
- Cauerhff A, Docena GH, Fossatti CA, Goldbaum FA. Respuesta inmune: Anticuerpos, alergias, vacunas y reproducción humana. Buenos Aires: Eudeba; 2007.
- Cawson RA. Oral Pathology: Colour aids in dentistry. Edinburgh: Churchill Livingstone; 1987.
- Ceccotti EL. Clínica estomatológica: Sida, cáncer y otras afecciones. Buenos Aires: Médica Panamericana; 1993.
- Ceccotti EL, Sforza RR, Carzoglio JC, Luberti R, Flichman JC, directores. El diagnóstico en clínica estomatológica. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2007.
- Chimenos KE, director. La historia clínica en odontología. Barcelona: Masson; 1999.
- Cohen B, Kramer IRH. Fundamentos científicos de odontología. Barcelona: Salvat; 1981.
- Cotran RS, Kumar V, Robbins SL. Patología estructural y funcional: Robbins. Vol. 1. 4a. ed. Madrid: Interamericana, 1990.
- Cotran RS, Kumar V, Robbins SL. Patología estructural y funcional: Robbins. 5a. ed. Madrid: Interamericana; 1995.
- Cotran RS, Kumar V, Collins T. Patología estructural y funcional: Robbins. 6a. ed. Buenos Aires: Mc Graw-Hill; 2000.
- Dosne PC, Acevedo S. Investigación en cáncer y citogenética. Buenos Aires: Eudeba; 2007.
- Echeverría GJ, Pumarola SJ. El Manual de odontología. 2a. ed. Amsterdam: Masson; 1995.
- Echeverría GJ, Cuenca SE, directores. El manual de odontología. Barcelona: Masson; 1995.
- Escovich L, editora. La estomatología - Medicina oral en la docencia de grado: Bodas de plata 25º encuentro de estudiantes y profesores de estomatología casos clínicos presentados. Rosario: UNR; 2011.
- Estapé SM. Técnicas de ayuda odontológica / estomatológica. Barcelona: Masson; 1999.
- Giglio MJ, Nicolosi LN. Semiología en la práctica de la odontología. Santiago (Chile): McGraw-Hill / Interamericana; 2000.
- Eversole LR. Patología bucal: Diagnóstico y tratamiento. Buenos Aires: Médica Panamericana; 1983.
- Giunta J. Patología bucal. México: Interamericana; 1978.
- Gorlin RJ, Goldman HM. Patología oral: Thoma. Barcelona: Salvat; 1984.
- Greca A, Gallo R, Parodi R. Medicina ambulatoria. Rosario: Corpus; 2007.
- Grinspan D. Enfermedades de la boca: Semiología, patología, clínica y terapéutica de la mucosa bucal. Vol. 1. Buenos Aires: Mundi; 1982.
- Grinspan D. Enfermedades de la boca: Semiología, patología, clínica y terapéutica de la mucosa bucal. Vol. 2. Buenos Aires: Mundi; 1983.
- Grinspan D. Enfermedades de la boca: Semiología, patología, clínica y terapéutica de la mucosa bucal. Vol. 3. Buenos Aires: Mundi; 1982.
- Grinspan D. Enfermedades de la boca: Semiología, patología, clínica y terapéutica de la mucosa bucal. Vol. 4. Buenos Aires: Mundi; 1982.
- Grinspan D. Enfermedades de la boca: Semiología, patología, clínica y terapéutica de la mucosa bucal. Vol. 5. Buenos Aires: Mundi; 1973.
- Kasper DL, Fauci AS, Longo DL, Braunwald E, Hauser SL, Jameson JL, editores. Harrison: Principios de medicina interna. 16a. ed. Vol. 1. México: McGraw- Hill; 2006.
- Kasper DL, Fauci AS, Longo DL, Braunwald E, Hauser SL, Jameson JL, editores. Harrison: Principios de medicina interna. 16a. ed. Vol. 2. México: McGraw- Hill; 2006.
- Kumar V, Abbas AK, Aster JC. Patología estructural y funcional: Robbins y Cotran. 9a. ed. Barcelona: Elsevier; 2015.
- Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Patología estructural y funcional: Robbins y Cotran. 8a. ed. Barcelona: Elsevier; 2010.
- Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Patología estructural y funcional: Robbins y Cotran. 7a. ed. Barcelona: Elsevier; 2005.
- Laskaris G. Atlas de enfermedades orales. Barcelona: Masson; 2005.
- McCarthy PL, Shklar G. Enfermedades de la mucosa bucal. Buenos Aires: El Ateneo, 1985.
- Micheli F, Fernandez PM. Neurología. 2a. ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2010.
- Ministerio de Salud - Argentina Recomendaciones para la práctica del control preconcepcional, prenatal y puerperal 1a ed. Buenos Aires: Ministerio de Salud; 2013
- Mitchell DF, Standish SM, Fast TB. Propedéutica odontológica. 2a. ed. México: Interamericana; 1973.
- Morris AL, Bohannan HM. Las especialidades odontológicas en la práctica general. 3a. ed. Barcelona: Labor; 1978.
- Neville BW, Damm DD, Waldron CA. Color atlas of clinical oral pathology. Philadelphia: Lea & Febiger; 1991.
- Orban BJ, Wentz FM. Atlas of clinical pathology of the oral mucous membrane: a practical approach to diagnosis. St. Louis: Mosby; 1960.
- Organización Panamericana de la Salud. Clasificación internacional de enfermedades aplicada a Odontología y Estomatología: CIE-OE. 3ª ed. Washington: OPS; 1996.
- Pindborg JJ. Cáncer y precáncer bucal. Buenos Aires: Médica Panamericana; 1981.
- Pindborg JJ. Atlas de enfermedades de la mucosa oral. Barcelona: Salvat; 1986.
- Portilla RJ, Montes de Oca AA, Gaitan CL. Texto de patología oral. Buenos Aires: El Ateneo; 1989.
- Prichard JF. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal en la práctica odontológica general. Buenos Aires: Médica Panamericana, 1982.
- Ramírez VA, Gonzalez M, Rosa E de, Hernandez C. Prevención y control de infección en estomatología. México: UAM; 1994.
- Raspall G. Tumores de cara, cabeza y cuello: Atlas clínico. Barcelona: Salvat; 1986.
- Regezi JA, Sciubba J. Patología bucal. 2a. ed. México: Interamericana; 1995.
- Robinson HB, Miller AS. Color atlas of oral pathology: Colby, Kerr and Robinson´s. 4a. ed. Philadephia: Lippincott; 1983.
- Rose LF, Kaye D. Medicina interna en odontología. Vol. 1. Barcelona: Salvat; 1992.
- Rose LF, Kaye D. Medicina interna en odontología. Vol. 2. Barcelona: Salvat; 1992.
- Rozman C, director. Medicina Interna: Farreras-Rozman. 16a. ed. Vol. 1. Madrid: Elsevier; 2008.
- Rozman C, director. Medicina Interna: Farreras-Rozman. 16a. ed. Vol 2. Madrid: Elsevier; 2008.
- Rozman C, director. Medicina Interna. 15a. ed. Vol. 1. Madrid: Elsevier; 2000.
- Rozman C, director. Medicina Interna. 15a. ed. Vol. 2. Madrid: Elsevier; 2000.
- Rozman C, director. Medicina Interna. 14a. ed. Vol. 1. Madrid: Elsevier; 2000.
- Rozman C, director. Medicina Interna. 14a. ed. Vol. 2. Madrid: Elsevier; 2000.
- Sapp JP, Eversole LR, Wysocki GP. Patología oral y maxilofacial: contemporánea. 2a. ed. Madrid: Elsevier; 2005.
- Segovia ML. Interrelaciones entre la odontoestomatología y la fonoaudiología: La deglución atípica. 2a. ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 1988.
- Shafer WG, Hine MK, Levy BM. Tratado de patología bucal. 4a. ed. México: Interamericana; 1986.
- Schaposnik F. Semiología. 5a. ed. Buenos Aires: El Ateneo; 1992.
- Seide LJ. Odontología restauradora: enfoque dinámico e integral. Buenos Aires: Médica Panamericana; 1983.
- Smith LH, Thier SO. Fisiopatología: Principios biológicos de la enfermedad. 2a. ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 1988.
- Tyldesley WR. Atlas a color de medicina oral. Chicago: Year Book medical; 1978.
- Uchitel OD. El lenguaje de las neuronas. Buenos Aires: Eudeba; 2007.
- Wood NK, Goaz PW. Diagnóstico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales. 5a. ed. Madrid: Harcout Brace; 1999.
- Zegarelli EV, Kutscher AH, Hyman GA. Diagnóstico en patología oral. 2a. ed. Barcelona: Salvat; 1982.