Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
- Álvarez-Dardet C, Porta SM, editores. Revisiones en Salud Pública 2. Barcelona: Masson; 1991.
- Álvarez AR. Educación para la salud. México: El Manual Moderno; 1995.
- Ander-Egg E, Aguilar IM. Administración de programas de acción social. Buenos Aires: Lumen; 1994.
- Bernier JL, Muhler JC. Medidas preventivas para mejorar la práctica dental. Buenos Aires: Mundi; 1977.
- Chaves M. Odontología social. 2a. ed. Rio de Janeiro: Labor; 1977.
- Chaves M. Odontología sanitaria. Washington: OPS; 1962.
- Cuenca SE, Manau NC, Serra ML. Odontología preventiva y comunitaria: Principios, métodos y aplicaciones. 2a. ed. Barcelona: Masson; 1999.
- Cuenca SE, Baca GP. Odontología preventiva y comunitaria: Principios, métodos y aplicaciones. 3a. ed. Amsterdam: Elsevier; 2005.
- Cuenca SE, Baca GP. Odontología preventiva y comunitaria: Principios, métodos y aplicaciones. 4a. ed. Amsterdam: Elsevier; 2013.
- Czeresnia D, Freitas CM de, organizadores. Promoción de la salud: conceptos, reflexiones, tendencias. Buenos Aires: Lugar; 2006.
- Dabas E, compiladora. Viviendo redes: experiencia y estrategias para fortalecer la trama social. Buenos Aires: Ciccus; 2010.
- Dever GE. Epidemiología y administración de servicios de salud. Maryland: OPS – OMS; 1991.
- Enrile RF, Fuenmayor FV. Manual de higiene bucal. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2009.
- Eccles JD, Gree RM. La conservación de los dientes. Barcelona: Salvat; 1978.
- Forrest JO. Odontología preventiva. 2a. ed. México: El Manual Moderno; 1983.
- Gobierno de Mendoza. Ministerio de Salud. Segundo PRECAP. Odontología: educación a distancia. Mendoza: Gobierno de Mendoza; 1994.
- Gobierno de Mendoza. Ministerio de Salud PRECAP. Odontología: educación a distancia. Módulo introductorio y módulo I. Mendoza: Gobierno de Mendoza; 1993.
- Hatcher RA, Rinehart W, Blackburn R, Geller JS, Shelton JD. Lo escencial de la tecnología anticonceptiva. Baltimore: OPS; 2002.
- Heidemann D. Valoración y profilaxis. 4a. ed. Amsterdam: Elsevier; 2007.
- Hernández - Aguado I, Gil MA, Delgado RM, Bolumar MF, Benavides FM, Porta SM et al. Manual de epidemiología y salud pública: para grados en ciencias de la salud. 2a. ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2011.
- Hernández ÁM, editor. Epidemiología: diseño y análisis de estudio. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2009.
- Heidemann D, director. Valoración y profilaxis. Amsterdam: Elsevier; 2007.
- Holland WW, Ipsen J, Kostrewzswi J. Mediciones de los niveles de salud. Buenos Aires: Salvat; 1982.
- Jáuregui RC, Suarez CP. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad: Enfoque en salud familiar. 2a. ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2004.
- Katz S, McDonald JL, Stookey GK. Odontología preventiva en acción. 3a. ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 1982.
- Kelmendi UJ. Epidemiología. Buenos Aires: EUDEBA; 1992.
- Lemus JD, Aragues y Oros V, Lucioni MC. Administración hospitalaria: y de organizaciones de atención de la salud. Buenos Aires: Corpus; 2009.
- Lemus CJ, Aragues y Oros V, Lucioni MC. Administración hospitalaria: y de organizaciones de Atención de la Salud. 2a. ed. Buenos Aires: Corpus; 2014.
- Lemus CJ, Aragues y Oros V. Auditoría médica y profesional Integral: La calidad de la atención en los servicios de salud. Buenos Aires: Corpus; 2006.
- Lemus CJ, Aragues y Oros V, Lucioni MC. Epidemiología y salud comunitaria. Buenos Aires: Corpus; 2008.
- Lemus CJ, Aragues y Oros V. Investigación en sistemas y servicios de salud: bases epistemológicas, metodología, abordaje operativo y formación de recursos humanos. Buenos Aires: Corpus; 2007.
- Lemus JD, Aragues y Oros V, Lucioni MC. Salud pública, epidemiología y atención primaria de salud. Buenos Aires: Cides; 2005.
- Lemus JD. Salud pública, epidemiología y atención primaria de salud. Buenos Aires: Corpus; 2013.
- Lemiu JD, Aragues y Oros V, Lucioni MC. Salud públicay atención primaria de la salud. Buenos Aires: Corpus; 2013.
- Malagón - Londoño G. La salud pública: situación actual propuestas y recomendaciones. Buenos Aires: Panamericana; 2002.
- Mazzáfero VE, Giacomini H, Fernández Iriarte M. Salud pública y política. Buenos Aires: Atlante; 2007.
- Mazzáfero VE. Medicina en salud pública. Buenos Aires: El Ateneo; 1994.
- Mena GA, Rivera L. Epidemiología bucal: conceptos básicos. Caracas: OFEDO/UDUAL; 1992.
- Ministerio de Salud y Acción Social. Perspectiva epidemiológica: Argentina 1996. Aplicación de una metodología para determinar prioridades en salud. Buenos Aires: Ministerio de Salud y Acción Social; 1998.
- Organización Mundial de la Salud (OMS). Avances recientes en salud bucodental. Ginebra: OMS; 1992.
- Organización Mundial de la Salud (OMS). Elementos esenciales de la formación de personal de salud bucodental: ¿cambio o deterioro? Ginebra: OMS; 1990.
- Organización Mundial de la Salud (OMS). Vigilancia y evaluación de la salud bucodental. Ginebra: OMS; 1989.
- Organización Mundial de la Salud (OMS). Información dental sobre América Latina. Washington: OMS; 1986.
- Organización Panamericana de la Salud (OPS). Desarrollo y fortalecimiento de los sistemas locales de salud. Washington: OPS; 1993.
- Organización Panamericana de la Salud (OPS). Vacunas e inmunización: situación mundial. Ginebra: OMS; 1997.
- Organización Panamericana de la Salud (OPS) Municipios saludables. Buenos Aires: OPS; 2005.
- Palomas S. Estrategias metodológicas para la promoción de la salud comunitaria: los títeres tienen la palabra. Buenos Aires: Espacio; 2002.
- Perea QR. Educación para la salud. Madrid: Diaz de Santos; 2004.
- PRECONC. Odontología preventiva: Diagnóstico y educación para la salud. Curso 1 Módulo 1. Buenos Aires: OPS, 1993.
- PRECONC. Odontología preventiva: Medidas preventivas. Curso 1 Módulo 2. Buenos Aires: OPS, 1993.
- PRECONC. Odontología preventiva: Medidas y programas preventivos. Curso 1 Módulo 3. Buenos Aires: OPS, 1993.
- PRECONC. Odontología preventiva: Diagnóstico de enfermedades por placa bacteriana. Curso 1 Módulo 1. Buenos Aires: OPS, 1999.
- PRECONC. Odontología preventiva: Medidas preventivas. Curso 1 Módulo 2. Buenos Aires: OPS, 1999.
- PRECONC. Odontología preventiva: Programas preventivos. Curso 1 Módulo 3. Buenos Aires: OPS, 1999.
- PRECONC. Gestión del componente salud bucal de la atención de salud: Planificación-programación del componente salud bucal. Curso 4 Módulo 1. Buenos Aires: OPS, 1998.
- PRECONC. Gestión del componente salud bucal de la atención de salud: Modelos de atención. Curso 4 Módulo 2. Buenos Aires: OPS, 1998.
- PRECONC. Gestión del componente salud bucal de la atención de salud: Estudio de casos. Curso 4 Módulo 3. Buenos Aires: OPS, 1998.
- Puig JJ, Pinto JL, Dalmau ME. El valor monetario de la salud. Barcelona: Springer; 2001.
- Restepo HE, Málaga H. Promoción de la salud: Cómo construir vida saludable. Bogotá: Médica Panamericana; 2002.
- Riethe P. Atlas de profilaxis de la caries y tratamiento conservador. Barcelona: Salvat; 1990.
- Rossetti H. Salud para la odontología. Buenos Aires: El autor; 1995.
- Rovere MR. Planificación estratégica de recursos humanos en salud. Washington: OPS; 2006.
- Ruiz MA, Morillo ZL. Epidemiología clínica: Investigación clínica aplicada. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2004.
- Sagui T, Rodriguez EE. Comunicación para la salud: Hacia una prevención del consumo de drogas adictivas en estudiantes universitarios. Mendoza: Zeta; 1998.
- Sheiham A, Plamping D. Bases científicas para la prevención y el tratamiento de enfermedades dentales más comunes. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco: Gasteiz; 1990.
- Silverstone LM. Odontología preventiva. Barcelona: Doyma; 1980.
- Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración. Manual de Higiene Bucal. Madrid: Médica Panamericana; 2009.
- Sonis A, director. Medicina sanitaria y administración de salud: actividades y técnicas de salud pública. Vol. 1. Buenos Aires: El Ateneo; 1990.
- Sonis A, director. Medicina sanitaria y administración de salud: atención de la salud. Vol. 2. Buenos Aires: El Ateneo; 1990.
- Spinelli, H. Muertes violentas en la ciudad autónoma de Bs. As. Buenos Aires: OPS; 2005.
- Tamai A, Bentancur C. Promoción de la salud para niños en edad escolar: ¿Cómo educar a nuestros niños en la salud espiritual, psicológica y física en un mundo con sus valores en crisis? Buenos Aires: Guadalupe; 2007.
- Testa M. Pensar en salud. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2006.
- Urquijo CA, Milic A. Nociones básicas de epidemiología general. Buenos Aires: EUDEBA; 1974.
- Williams EA. Mantenimiento de la salud y calidad de vida. Rosario: UNR; 2005.
- Woodall IR, Dafoe BR, Stutsman N, Weed-Fonner L, Yankell SL. Tratado de higiene dental. Vol.1. Barcelona: Salvat; 1992.
- Woodall IR, Dafoe BR, Stutsman N, Weed-Fonner L, Yankell SL. Tratado de higiene dental. Vol. 2. Barcelona: Salvat; 1992.
- Zurro AM, Cano PJ, editores. Atención primaria: Conceptos, organización y práctica clínica. 3a. ed. Amsterdam: Elsevier; 2010.