Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Perfeccionamiento en aparatología para Ortodoncia y Ortopedia funcional. Nivel I, II y III

Los invitamos al Curso: 'Perfeccionamiento en aparatología para Ortodoncia y Ortopedia funcional' dictado por la Prot. Adriana Molina.

FUNDAMENTACIÓN

Consideramos de trascendental importancia la capacitación de los Protesistas Dentales, alcanzando el nivel de formación que la práctica profesional exige ya que la realidad laboral induce a los profesionales en la búsqueda de nuevos y mejores conocimientos para poder ingresar al campo competitivo laboral más aptos y mejor formados. La gran oferta a la que tienen acceso los profesionales Odontólogos genera una brecha en relación a la propuesta de formación de los Protesistas Dentales requiriendo esto, acciones oportunas y precisas que apunten a disminuir esa brecha y fomenten  la creación de equipos nivelados en su formación. Por lo tanto este compromiso asumido nos impulsa a generar eventos que satisfagan las necesidades académicas de  nuestros colegas.

OBJETIVO GENERAL

  • Destacar la importancia de la capacitación y actualización para el Protesista
  • Formar técnicos  idóneos capacitados para la construcción de la aparatologia requerida por el Odontólogo especializado.
  • Permitir al Protesista Dental y al Odontólogo integrar conocimientos para la confeccion de aparatologia para ortodoncia y ortopedia.
  • Generar nuevos criterios en la práctica profesional especializada.
  • Estimular al Protesista Dental en esta especialidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Reconocer y familiarizarse con el uso de materiales para la confeccion de aparatologia fija y removible para ortodoncia y ortopedia
  • Conocer la diversa aparatologia e indicaciones recomendadas en cada caso
  • Lograr en el cursante los conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan construir distintos tipos de aparatos,  fijos y removibles, solicitados por el Odontólogo.
  • Despertar el interés en el Protesista Dental  por esta especialidad.
  • Reconocer las áreas de incumbencia de la profesión 

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

La evaluación de los módulos será constante y formativa, ya que así se tendrá  la posibilidad de valorar logros obtenidos en cada encuentro, además de un examen final que constará de la presentación de trabajos prácticos y monográficos. Los alumnos serán evaluados en los contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales.

Protesistas Dentales Viernes de 15 a 17 hs. (virtual) / Cuarto Sábado (presencial) de 8:30 a 17 hs.

EN EL SIGUIENTE ENLACE

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:

Enviarla a: posgrado@fodonto.uncu.edu.ar

  • DNI
  • Título de Pre-Grado
  • Partida de nacimiento

LA ENTREGA DE ESTA DOCUMENTACIÓN Y PAGO DE LA INSCRIPCIÓN ES DE CARÁCTER OBLIGATORIO PARA INICIAR EL CURSADO.


Cuentas bancarias para depósitos o transferencias Argentinos

BANCO FRANCÉS

  • CTA CTE 484 – 001641/6
  • TITULAR: ASOCIACIÓN COOPERADORA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
  • CUIT 30-70815545-0
  • CBU: 0170484020000000164160

Cuentas bancarias para depósitos o transferencias Extranjeros/ Cuentas bancarias para depósitos o transferencias en Dólares

BANCO STANDARD CHARTERED BANK NY - Código SWIFT SCBLUS33 - Código ABA 026002561

  • Banco del beneficiario: BBVA FRANCES Bs.As. - Código: SWIFTt BFRPARBA
  • Número de cuenta: CTA CTE 484 – 001641/6
  • Informar motivo de cobro (Campo 70 SWIFT)

*Recuerde adjuntar su comprobante de pago y enviarlo a los correos: cooperadora@fodonto.uncu.edu.ar