Cirugía periodontal integral con visión implantológica
Los invitamos al Curso: "Cirugía periodontal integral con visión implantológica" dictado por el Od. Esp. Gabriel Aprá.

OBJETIVO GENERAL
Brindar los conocimientos necesarios y generar destrezas, habilidades para el abordaje quirúrgico de los tejidos periodontales y periimplantares.
COMPETENCIAS
Los cursantes serán capaces de:
- Prevenir, diagnosticar y pronosticar enfermedades gingivo periodontales acorde a la nueva clasificación.
- Efectuar planes de tratamientos integrales en relación a cada paciente en particular.
- Realizar planes de tratamientos, incorporando a los implantes dentales como recurso para mejorar la situación clínica.
- Diagnosticar, preveer y planificar en función al volumen óseo y defectos óseos disponibles.
- Diagnosticar, prevenir y tratar anomalías de desarrollo gingivoperiodontales.
CONTENIDOS
Módulo I: Consideraciones generales, biología estructural del periodonto y periimplantar; anatomía macroscópica y microscópica del periodonto irrigación e inervación aplicados a la cirugía tanto en dientes; como en implantes. Diagnóstico clínico: Historia clínica, Exámen clínico, Determinación del riesgo periodontal y periimplantar. Nueva clasificación de las enfermedades gíngivo-periodontales. Biotipos periodontales y su influencia en la cirugía periodontal. Diagnóstico por imágenes aplicados a la periodoncia e implantología. La salud periodontal y su relación con las dimensiones gingivales. Principios de la cirugía periodontal, instrumental necesario para la cirugía periodontal y de implantes, Hábito y ámbito quirúrgico.
Módulo II: Gingivectomía: Evolución, Definición, Objetivos, Indicaciones, Contraindicaciones, Tipos de Gingivectomías. Cicatrización, Cronología de la cicatrización. Colgajos en Cirugía Periodontal: Definición, Clasificación según espesor y ubicación; evolución y técnicas. Cicatrización. Suturas: Definición, Objetivos, Principios básicos. Agujas. Hilo. Clasificación. Características de cada material. Técnicas Interrumpidas y Continua. Tipos de anclaje. Nudos. Cicatrización influencia de factores locales y generales.
Módulo III: Alargue quirúrgico de corona clínica, Definición, Objetivos, Indicaciones, Limitaciones, Espacio Biológico vertical y horizontal, Técnica o procedimiento, Ventajas y desventajas. Cicatrización. Presentación de casos clínicos a operar por alumnos. Evaluación del riesgo y toma de decisión.
Módulo IV: Regeneración: Definición, Objetivos, Biología de la regeneración. Mecanismos de curación. Tipos de membranas: reabsorbibles y no reabsorbibles, ventajas y desventajas, mecanismo de acción, indicaciones y limitaciones, Regeneración Tisular Guiada vs Regeneración Tisular Inducida. Biomateriales: Definición, Clasificación. Derivados óseos. Fuentes de obtención biomateriales. Mecanismo de acción, Técnicas, Hallazgos histológicos, Cicatrización.
Módulo V: Lesiones de Furcación: Definición, Terminología, Anatomía: Molares superiores, Premolares superiores, Molares inferiores, Diagnóstico, Diagnóstico diferencial, Pronóstico, Terapia aplicada a cada tipo de lesión de furcación.
Módulo VI: Cirugía plástica periodontal, frenillos y bridas, aumento de encía insertada, injerto gingival libre, injerto de tejido conectivo, cubrimiento de recesiones gingivales; diferentes técnicas. Introducción a la Implantología. Oseointegración, Secuencia Quirúrgica. Indicaciones de procedimientos quirúrgicos en uno o dos tiempos. Diagnóstico factores de riesgo periodontales y alternativas de tratamiento en periimplantitis.
Cuentas bancarias para depósitos o transferencias Argentinos
BANCO FRANCÉS
- CTA CTE 484 – 001641/6
- TITULAR: ASOCIACIÓN COOPERADORA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
- CUIT 30-70815545-0
- CBU: 0170484020000000164160
Cuentas bancarias para depósitos o transferencias Extranjeros/ Cuentas bancarias para depósitos o transferencias en Dólares
BANCO STANDARD CHARTERED BANK NY - Código SWIFT SCBLUS33 - Código ABA 026002561
- Banco del beneficiario: BBVA FRANCES Bs.As. - Código: SWIFTt BFRPARBA
- Número de cuenta: CTA CTE 484 – 001641/6
- Informar motivo de cobro (Campo 70 SWIFT)
*Recuerde adjuntar su comprobante de pago y enviarlo a los correos: cooperadora@fodonto.uncu.edu.ar
Cursado
Tercer lunes de cada mes de 9 a 18 hs.Inscripción
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:
Enviarla a: posgrado@fodonto.uncu.edu.ar
- DNI
- Título de Grado
- Matrícula
LA ENTREGA DE ESTA DOCUMENTACIÓN Y PAGO DE LA INSCRIPCIÓN ES DE CARÁCTER OBLIGATORIO PARA INICIAR EL CURSADO.
Costos / Aranceles
Inscripción: Argentinos: $5.500 / Extranjeros: USD 55 - Cuota mensual: Argentinos: $22.000 / Extranjeros: USD 220 *Las cuotas serán reajustadas cada 3 meses en un 10 %.Informes y contacto
posgrado@fodonto.uncu.edu.ar