Interpretación Clínica y Cefalométrica para su diagnóstico en Ortodoncia
Es fundamental tener conocimientos sobre el análisis cefalométrico que se realiza en base a mediciones cráneofaciales obtenidas de trazados sobre una telerradiografía standarizada y es un elemento complementario para el diagnóstico plan de tratamiento y estudios de crecimiento cráneo facial.

CUERPO DOCENTE
- Directora: Od. Esp. Susana Ostropolsky
- Directora: Od. Esp. Brodsky Mónica Eliana
- Directora: Od. Esp. Rosanna Derna Spedaletti
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso, el profesional deberá ser capaz de interpretar y realizar un diagnóstico clínico cefalométrico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El cursante deberá:
- Conocer los puntos, ángulos y planos de Análisis de Ricketts
- Comprender sus campos y factores
- Adquirir los conocimientos para realizar el análisis cefalométrico y poder interpretarlo
- Saber realizar el trazado cefalométrico
PROGRAMA
Concepto de ortodoncia - Clases Dentarias Diagnostico: Estudiemos al paciente Anatomía Referencias de la cara y cráneo. Puntos planos y campos y factores cefalométricos del Análisis de Ricketts. Biotipos meso-dolico y braquifacial. Qué nos determina. Telerx y calcos. Casos clínicos.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
El curso se imparte en metodología on line a través del campus virtual de la UNCuyo. Los participantes accederán mediante claves personales enviadas al principio del curso y contaran con tutores expertos para guiarlos la propuesta de actividades, resolución de dudas o foros de debate.
Los contenidos han sido diseñados en formato interactivo multimedia permitiendo así un aprendizaje práctico, ameno y atractivo. El contenido está dividido en cuatro (4) módulos. Cada uno se publica cada 15 días y se mantiene disponible las 24 horas del día hasta que el curso finaliza para que cada uno acceda cuando pueda. La duración completa del curso es de 3 meses.
Se combinan actividades interactivas y evaluación continua que servirán para reforzar el aprendizaje. Los participantes dispondrán de apoyo metodológico y seguimiento personalizado del avance en el estudio y comprensión del tema.
También habrá lecturas complementarias. Se realizaran foros en forma permanente sobre los temas planteados por los cursantes con el fin de aclarar las dudas.
Cada módulo tiene cuestionarios y al final una evaluación integradora
Una vez realizado todo el curso y aprobadas todas las instancias deberá, rendir una evaluación general del tema que incluirá una parte teórica y otra de diagnóstico sobre casos clínicos. Para realizar el examen final del curso, el alumno debe haber cumplido con todas las actividades planteadas en cada módulo. El examen final es de múltiple opción y se aprueba con un puntaje igual o superior a 6.
Certificación: Quienes aprueben obtendrán un certificado acreditando 60 horas de capacitación.
Cursado
VirtualDestinatarios
Profesionales Odontólogos.Informes y contacto
eadposgrado@fodonto.uncu.edu.ar