Hábitos Orales en Odontopediatría
Los invitamos al Curso: "Hábitos Orales en Odontopediatría" dictado por la Prof. Od. Susana Ostropolsky, Prof. Od. Beatriz Esquembre y Prof. Od. Marisa Chade.

Debido a la frecuencia de actividades musculares durante el crecimiento y crecimiento el tema de hábitos orales es de suma importancia Debe ser manejado no sólo por el odontopediatra sino también por el odontólogo general y un equipo multidisciplinario ya que su conocimiento es fundamental para el correcto asesoramiento de la familia.
Todo profesional de la Ciencia de la salud debe estar capacitado para reconocer, diagnosticar y saber en qué casos derivar o tratar un problema que afecte al sistema estomatognatico con una visión holística, a fin de evitar o prevenir un problema mayor.
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso el profesional deberá tener las competencias necesarias para asesorar al paciente y su familia y acompañar el desarrollo y crecimiento del niño mediante el estudio de las disfunciones orales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- El odontólogo debe conocer los diferentes hábitos normales y anormales y diagnosticar las disfunciones más frecuentes.
- Adquirirá conocimientos sobre los hábitos orales a fin de diagnosticar en forma precoz, integral y funcional alteraciones musculares y/o dentarias que puedan afectar la evolución normal del niño.
- Observar problemas oclusales en relación a alteraciones funcionales.
- Saber derivar y o tratar en forma oportuna y adecuada.
CONTENIDOS
Programa analítico completo, si considera que necesita mayor espacio se podrá colocar como anexo a este formulario (no superando la cantidad de 2 (dos) hojas de anexo
CUERPO DOCENTE
Od. Ostropolsky, Rosa Susana
susyostro@hotmail.com
Od. Esquembre, Rosa Beatriz
beaesquembre@speedy.com.ar
Od. Chade, Marisa Norma
chadem@speedy.com.ar
Cursado
A través de la plataforma virtual de aprendizaje MoodleDestinatarios
Odontólogos, Médicos, Pediatras, Psocólogos y Fonoaudiólogos que quieran adquirir conocimentos para capacitarse en hábitos orales en Odontopediatría, con el fin de poder detarminar si la evolución de la misma es normal o está alterada para poder diagnosticar en forma precoz, integral y funcional un problema y saber qué actitud asumir.Informes y contacto
eadposgrado@fodonto.uncu.edu.ar