FUNDAMENTACIÓN
El uso de la fotografía en la práctica odontológica se ha vuelto una necesidad para obtener resultados no solo estéticos, si no tener herramientas de apoyo legal , científicas y educativas. La evolución de la tecnología digital en la fotografía ha simplificado la obtención de imágenes y se hace necesario cada vez más entrenar a los profesionales en la obtención de un adecuado material fotográfico. En la formación de un Odontólogo generalista, la herramienta que brinda las imágenes fotográficas, es fundamental, desde una óptica diagnóstica, de seguimiento, como instrumento de marketing y ante cualquier situación legal que presente el profesional.En el contexto de la utilización de técnicas de diagnóstico a distancia, como la Telemedicina, es fundamental la obtención de fotografías de calidad para que el profesional consultado pueda resolver con mayor facilidad la situación. La Telemedicina, se profundizó en tiempos de pandemia, cuya herramienta para consultas entre los interesados, es la fotografía, está validada como una técnica de diagnóstico, aunque con muchas limitaciones, en la práctica estomatológica y/o Medicina Bucal.
OBJETIVO GENERAL
Aprender a realizar fotografías clínicas odontológicas, procesarlas y administrarlas con fines específicos profesionales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
METODOLOGÍA DE TRABAJO
El curso se imparte en modalidad a distancia, se utilizará la plataforma Meet, UNC. Los estudiantes acceden con link generado, información que se suministra por correo electrónico. El curso se desarrolla completamente a distancia, todas las actividades son Sincrónicas y obligatorias. Los contenidos se presentan en forma de Clases teórico practicas con interacción del alumno.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
Los cursantes deberán asistir el 80 % de las clases, realizar las actividades propuestas por los docentes.
La evaluación final constará de dos partes:
1- Trabajo fotográfico, clínico, utilizando la metodología y protocolo aprendido.
2- Trabajo de fotografía para publicación, donde deberá editarse digitalmente una imagen, según criterios de revistas de publicación científica.
Se podrá recuperar una de las dos anteriores instancias.
Criterios generales de evaluación:
EN EL SIGUIENTE FORMULARIO