
Área Académica

Calidad de la Enseñanza
Propuestas
- Promover una mayor y mejor difusión de la oferta académica tendiente a jerarquizar nuestra casa de estudios.
- Promover una afluencia sostenida anual de pacientes, a fin de potenciar los servicios asistenciales.
- Promover el criterio “lo académico prevalece sobre lo financiero”.
- Proponer una estrategia de turnos de cursado a fin de priorizar la redistribución horaria en función de las necesidades docentes y estudiantiles que surjan.
- Promover el seguimiento y análisis de los planes de estudio de las carreras de pregrado, grado y postgrado, a través de la constitución de comisiones permanentes que detecten debilidades y fortalezas, y permitan una flexibilidad curricular y pertinencia de los mismos a las necesidades detectadas: contenidos y grado de actualización de planes de estudio, así como también la renovación de los contenidos que pudieran quedar desactualizados.
- Promover la propuesta del cambio de plan de estudio vigente.
- Actualizar e insertar a nuestra Facultad y al estudiante en la Odontología del futuro: La ODONTOLOGÍA DIGITAL.
- Ampliar la oferta de cursos optativos dentro de la unidad académica.
- Mejorar la oferta de espacios curriculares optativos en diferentes unidades académicas de la Universidad.
- Articular las carreras de grado y pregrado: Odontología, Asistente Dental y Protésico Dental.
- Continuar con el plan de territorialización propuesto por la Universidad.
- Incorporar los procesos de autoevaluación permanente.
- Promover el trabajo de los Departamentos.
- Crear un Centro de Documentación Fotográfica Digital de pacientes, articulado con las Historias Clínicas.
- Actualizar permanentemente el acervo bibliotecario, especialmente con bases de datos y suscripción de distintos Journals de interés.
- Promover el uso y manejo de los recursos bibliográficos y jerarquizar los servicios de atención en la biblioteca.
- Fortalecer las acciones del Comité Editorial y de Investigación.
- Promover el modelo Docencia Servicio, la integración teórica-práctica, los métodos pedagógicos y las estrategias didácticas, así como la incorporación de nuevas tecnologías de la información y comunicación a la docencia de pre y posgrado.
- Estimular la continuidad del uso de las TIC en los programas de las asignaturas como herramientas de aprendizaje, presencial y a distancia.
- Continuar con el sistema de tutorías, ampliarlo en la medida de las necesidades que surjan.
- Promover la posibilidad de dictado de algunas asignaturas en las distintas regiones mendocinas, de acuerdo a la presencia de una masa crítica de alumnos y docentes que justifiquen su apertura.
Profesores
Propuestas
- Trabajar para el incremento cuali y cuantitativo de la planta docente.
- Impulsar el mejoramiento del Mapa docente de las cátedras teniendo en cuenta la complejidad de las asignaturas, la cantidad de alumnos y la carga horaria.
- Continuar con la efectivización de los docentes interinos mediante concursos.
- Implementar un sistema propio y acordado con el Rectorado de movilidad docente, pertinente y adecuado a nuestra realidad y para todas las carreras de pregrado y grado.
- Impulsar la movilidad docente en actividades de intercambio con otras unidades académicas nacionales e internacionales.
- Invitar a los docentes a la presentación de programas especiales de prestación de servicios que a futuro serán espacios de desarrollo académico.
- Gestionar al menos un curso anual de formación docente universitaria.
- Continuar con las Jornadas de Docencia de la Facultad, en donde puedan compartirse las estrategias de enseñanza de nuestros Profesores.
- Formalizar espacios de integración vertical y horizontal.
- Indexar La revista de la F.O para categorizar nuestras publicaciones.